lunes, 19 de abril de 2010

ANNE SEXTON, la valentia del delirio, su generosidad extrema

De ésas
He salido al mundo, una bruja poseída,
rondando el aire negro, más valiente por ello;
soñando el mal, he sobrevolado
las casas planas, de luz en luz:
pobre solitaria, con mis doce dedos, enajenada.
Una mujer así no es una mujer, lo sé.
Yo he sido de ésas.
He encontrado las cuevas tibias del bosque,
las he llenado de sartenes, tallas, estantes,
de armarios, sedas, de incontables bienes;
he preparado la cena para los gusanos y los elfos:
llorando, aullando, ordenando lo que estaba mal.
A una mujer así no se la comprende.
Yo he sido de ésas.
He viajado contigo, carretero, saludando
con los brazos desnudos a los pueblos que dejábamos atrás,
aprendiéndome las últimas rutas de la claridad, superviviente
allí donde tus llamas aún muerden mis muslos
y crujen mis costillas bajo la presión de tu carreta.
Una mujer así no se avergüenza de morir.
Yo he sido de ésas. 

Poemas de amor (1969)
Editado por Editorial Linteo. 2009

De ésas, en su voz,(ANNE SEXTON)



Her Kind
Por Anne Sexton


I have gone out, a possessed witch,
haunting the black air, braver at night;
dreaming evil, I have done my hitch
over the plain houses, light by light:
lonely thing, twelve-fingered, out of mind.
A woman like that is not a woman, quite.
I have been her kind.

I have found the warm caves in the woods,
filled them with skillets, carvings, shelves,
closets, silks, innumerable goods;
fixed the suppers for the worms and the elves:
whining, rearranging the disaligned.
A woman like that is misunderstood.
I have been her kind.

I have ridden in your cart, driver,
waved my nude arms at villages going by,
learning the last bright routes, survivor
where your flames still bite my thigh
and my ribs crack where your wheels wind.
A woman like that is not ashamed to die.
I have been her kind.

De ésas

He salido al mundo, una bruja poseída,
rondando el aire negro, más valiente por ello;
soñando el mal, he sobrevolado
las casas planas, de luz en luz:
pobre solitaria, con mis doce dedos, enajenada.
Una mujer así no es una mujer, lo sé.
Yo he sido de ésas.

He encontrado las cuevas tibias del bosque,
las he llenado de sartenes, tallas, estantes,
de armarios, sedas, de incontables bienes;
he preparado la cena para los gusanos y los elfos:
llorando, aullando, ordenando lo que estaba mal.
A una mujer así no se la comprende.
Yo he sido de ésas.

He viajado contigo, carretero, saludando
con los brazos desnudos a los pueblos que dejábamos atrás,
aprendiéndome las últimas rutas de la claridad, superviviente
allí donde tus llamas aún muerden mis muslos
y crujen mis costillas bajo la presión de tu carreta.
Una mujer así no se avergüenza de morir.
Yo he sido de ésas.

Poema de Anne Sexton traducido por michelle para Mujer Palabra (2001, rev. 2006

Anne Sexton, otras voces y su voz







domingo, 4 de abril de 2010

Poemas de Emma Couceiro, hacia la PALABRA ENCARNADA



del libro AS ENTRAÑAS HORAS
CORPO DE MEDIA NOITE

                           Ella es su espejo incendiado, su espera en hogueras frias
                            su elemento mistico (...)

                                                                        Alejandra Pisarnic

                             I
Agardo a esa estraña lúa
que cobizou guerras entrañas.
A que vence a luz nas tripas
e nos hemisferios das súas noites mentras queima.
A do meu corpo coas súas marcas de lúa.
E o espírito das augas no pescozo
a expresión que desentraña máscaras e remexe na terra.
Van a pasar séculos espertan ás pedras
mentra me miro e tento sentirme.
No espello
de novo nova pel e ondeo.
Primaveras e almarios que rexen e estalan e conteñen se son eu.
E debería ser eu,
afundir a lúa nas entrañas
e percorrerme.

                                           La hermosa automata, se canta, se necanta(...)
                                                                             Alejandra Pizarnik
                                            II
E deberia ser eu e esquecerme, para non ir,
sen pasos,
a rastrear todo o que sae.
Que sae polas noites cando hai lúa
e descalza teño os pés brancos,
pés de lúa e unha nana
que dicia
            Se dormes non vai a sair mais nunca a lúa,
             e só hai unha lúa a que é un estraño espello
             onde na   na
             desentraño,
             dóeme pero sintome como ela, tan fermosamente enferma
             e sen manchas nos ollos,

             porque podo chegar a arríncar os ollos mentres
             canto
             e me atravesa
             a luz da lúa nas entrañas.
             Que bonito ir até o fondo     na na
             que bonito non ser nada

             que se dormes non hai nada
             na   na    nada

e ademais

teño os pés tan frios...

Por ser palabra e só palabra
antes de soterrar e afundir
a lingua e as entrañas
con ese ademán de

só unha

              Para encher as horas
              e desentrañar.
              Porque son eu dememoriando a voz,
              caendo por min sen sentilo
              mentres
              caio.
              Porque non sei esta autodestruccion na pel máis alá
              de só unha

Só unha
e aínda non sei cántos poemas

cántos.

+++++++++++++++++++

del libro (CITO)
(DECIMA PRIMEIRA) - NON

E finalmente
dicir tan só que
aos que alguha vez miramos non deberían mentirnos.
Finxirein de novo que comprendo,
pero eu
non comerei de esta mesa.
Tan perturbada para os ritos
tan anestesiada
chegarei cedo á casa
para gañar tempo (alí é cando me buscas,
nesa abundancia de nomes que sabe mal)
E qué poco di de min
esta renuncia innata,
porque é bastante probable que algún día asuma
que toda esta historia non é un dereito.

Pero nen aínda así comerei de esta mesa.

jueves, 25 de marzo de 2010

nosotros leemos, vosotros?


POR EL PLACER DE LA LECTURA :

La SGAE (Sociedad General de Autores)
ataca de nuevo.

Escrito y firmado por José Luis
Sampedro, escritor.

POR LA LECTURA

Cuando yo era un muchacho, en la España de 1931, vivía en Aranjuez un
Maestro Nacional llamado D. Justo G. Escudero Lezamit. A punto de
jubilarse, acudía a la escuela incluso los sábados por la mañana aunque
no tenía clases porque allí, en un despachito que le habían cedido,
atendía su biblioteca circulante. Era suya porque la había creado él
solo, con libros donados por amigos, instituciones y padres de alumnos.
Sus ’clientes’ éramos jóvenes y adultos, hombres y mujeres a quienes
sólo cobraba cincuenta céntimos al mes por prestar a cada cual un libro
a la semana. Allí descubrí a Dickens y a Baroja, leí a Salgari y a Karl
May.

Muchos años después hice una visita a un bibliotequita de un pueblo
madrileño. No parecía haber sido muy frecuentada, pero se había hecho
cargo recientemente una joven titulada quien había ideado crear un
rincón exclusivo para los niños con un trozo de moqueta para sentarlos.
Al principio las madres acogieron la idea con simpatía porque les
servía de guardería. Tras recoger a sus hijos en el colegio los dejaban
allí un rato mientras terminaban de hacer sus compras, pero cuando
regresaban a por ellos, no era raro que los niños, intrigados por el
final, pidieran quedarse un ratito más hasta terminar el cuento que
estaban leyendo. Durante la espera, las madres curioseaban, cogían
algún libro, lo hojeaban y a veces también ellas quedaban prendadas.
Tiempo después me enteré de que la experiencia había dado sus frutos:
algunas lectoras eran mujeres que nunca habían leído antes de que una
simple moqueta en manos de una joven bibliotecaria les descubriera
otros mundos. Y aún más años después descubrí otro prodigio en un gran
hospital de Valencia. La biblioteca de atención al paciente, con la que
mitigan las largas esperas y angustias tanto de familiares como de los
propios enfermos, fue creada por iniciativa y voluntarismo de una
empleada. Con un carrito del supermercado cargado de libros donados,
paseándose por las distintas plantas, con largas peregrinaciones y
luchas con la administración intentando convencer a burócratas y
médicos no siempre abiertos a otras consideraciones, de que el
conocimiento y el placer que proporciona la lectura puede contribuir a
la curación, al cabo de los años ha logrado dotar al hospital y sus
usuarios de una biblioteca con un servicio de préstamos y unas
actividades que le han valido, además del prestigio y admiración de
cuantos hemos pasado por ahí, un premio del gremio de libreros en
reconocimiento a su labor en favor del libro.

Evoco ahora estos tres de entre los muchos ejemplos de tesón
bibliotecario, al enterarme de que resurge la amenaza del préstamo de
pago. Se pretende obligar a las bibliotecas a pagar 20 céntimos por
cada libro prestado en concepto de canon para resarcir -eso dicen- a
los autores del desgaste del préstamo.

Me quedo confuso y no entiendo nada. En la vida corriente el que paga
una suma es porque:

a) obtiene algo a cambio.

b) es objeto de una sanción.

Y yo me pregunto: ¿qué obtiene una biblioteca pública, una vez pagada
la adquisición del libro para prestarlo? ¿O es que debe ser multada por
cumplir con su misión, que es precisamente ésa, la de prestar libros y
fomentar la lectura?

Por otro lado, ¿qué se les desgasta a los autores en la
operación?.¿Acaso dejaron de cobrar por el libro?. ¿Se les leerá menos
por ser lecturas prestadas?.¿Venderán menos o les servirá de publicidad
el préstamo como cuando una fábrica regala muestras de sus productos?
Pero, sobre todo: ¿Se quiere fomentar la lectura? ¿Europa prefiere
autores más ricos pero menos leídos? No entiendo a esa Europa
mercantil. Personalmente prefiero que me lean y soy yo quien se siente
deudor con la labor bibliotecaria en la difusión de mi obra.

Sépanlo quienes, sin preguntarme, pretenden defender mis intereses de
autor cargándose a las bibliotecas. He firmado en contra de esa medida
en diferentes ocasiones y me uno nuevamente a la campaña.

¡NO AL PRÉSTAMO DE PAGO EN BIBLIOTECAS!

José Luis Sampedro

lunes, 22 de marzo de 2010

DESDE LAS PINTURAS DE BRUEGHEL


PAISAJE CON LA CAIDA DE ICARO

Según Brueghel
cuando Ícaro cayó
era primavera

un granjero araba
su campo
todo el esplendor

del año estaba
despierto bullendo
cerca

del borde del mar
ocupado
con lo suyo

sudando al sol
que fundió
la cera de las alas

insignificante
junto a la costa
algo

salpicó inadvertido
era
Ícaro que se ahogaba.

DANZA NUPCIAL AL AIRE LIBRE
Disciplinados por el artista
para dar vueltas
y más vueltas

en ropa festiva
loco de alegría un tropel de
granjeros y sus

mozas de abundante trasero
llena
la plaza del mercado

ocupada por las mujeres con
sus almidonados
tocados blancos

brincan o van sin disimulo
hacia las lindes
del bosque

dando vueltas y más vueltas con
bastos zapatos y
pantalones de granjero

boquiabiertos
¡hala!
marcan el paso

del libro PATERSON, Williams Carlos Williams

Punto de Partida - Domingo en el parque, de William Carlos Williams
Signos por todas partes de aves que anidan, mientras
por el aire, lento, un cuervo zigzaguea
con alas pesadas ante los piquetes de avispa
de pequeñas aves que acorralándolo
caen en pirada para apuñalar sus ojos

Caminando —

deja el camino, encuentra el campo
difícil de andar, rastrojos y matas de zarza espinosa
parecen pastura —pero no hay pastura .
—viejos surcos, para decir que la labor sudó
o había sudado aquí .
una llama,
consumida.

La hierba afilada .

¡Cuando! delante de su pie, casi tropezando,
al escoger una ruta, se levanta .
¡un vuelo de alas púrpura!
—creadas invisiblemente (su
cubierta gris polvo) del polvo encendido
en un repentino ardor

Alzan el vuelo, ¡cantando!
y acabado su impulso se zambullen
de nuevo entre las matas ásperas y desaparecen
—pero se van, encienden la mente, un resplandor de alas
y una canción de trinos .

Y un chapulín rojo basalto, largo como una bota
cae desde el centro de su mente
un monte de cascajo se desintegra bajo
un aguacero tropical

¡Chapultepec! ¡cerro del chapulín!

—una piedra opaca cuidadosamente instruida
para llevarse algo del rumor
de la presencia viva que la precedió,
ha precedido hasta su aliento .

Estas alas no se extienden para el vuelo—
¡no hace falta!
el peso (para la mano) encuentra
un contrapeso o contra-boya
por las alas de la mente

¡Tiene miedo! ¿Entonces qué?

A sus pies, a cada paso, el vuelo
se renueva. Explosión de alas, un rápido
trinar :

acompañantes a la ceremonia del amor

—arde al volar
arde sólo al volar—

¡No carne sino caricia!

Lo llevan alas que anuncian.
manriquez-garciahugo05.jpg




Powered by ScribeFire.

jueves, 18 de marzo de 2010

el amor en una rama suena a fruta


WILLIAMS CARLOS WILLIAMS
POEMA
La Rosa se marchita
y es engendrada de nuevo
por su semilla con naturalidad
paro adónde

acudirá
salvo al poema
para no sufrir merma
en su esplendor.

LA CHICA

de pechos grandes
bajo el jersey azul

sin sombrero
que cruza la calle

leyendo el periodico
para, gira

y mira hacia abajo
como si hubiera visto

una moneda 
en el suelo

MUJER JOVEN EN UNA VENTANA

Sentada 
con lagrimas

en la mejilla,
la mejilla

en la mano,
el niño,

en el regazo
aplastando

la naríz
contra el cristal.

viernes, 12 de marzo de 2010

Lo que más me interesa mostrar es mi ...

"EL PUEBLO ES EL VERDADERO DUEÑO DE LA LENGUA"
"Lo que más me interesa mostrar es mi preocupación por la degradación de la Naturaleza y por la progresiva desaparición de especies, a la vez que intento plasmar aquellas atractivas novedades que el campo revela a unos ojos acostumbrados a mirarla. Pienso que el verdadero cazador es capaz de disfrutar de un placentero día de caza sin necesidad de dispara la escopeta. Lo esencial para mí es contemplar el paisaje y los animales. En este relato me acompañan mis hijos , mis nietos, mis amigos y, con especial protagonismo , mis perros. En le último coto reflejo el sentimiento del final de mis andanzas por los cerros y por ello envuelvo mi prosa en un encanto agridulce y nostálgico de una despedida. La caza es: ”Hombre libre, contra pieza libre, en un medio libre”."
(de una entrevista con Miguel Delibes)
En memoria, con cariño y respeto

miércoles, 3 de marzo de 2010

Este lunes 8, CELSO EMILIO FERREIRO, su voz honesta

carta a fuco buxám, de CELSO EMILIO FERREIRO

CARTA A FUCO BUXÁN

  















Fuco Buxán esfarrapado,
  fillo da fame e neto de labregos.
  Fuco Buxán, que vives de prestado,
  comesto o corazón, os ollos cegos.
  Fuco Buxán, compadre da miseria,
  curmán das inxusticias i os aldraxes.
  Fuco Buxán ¿non sintes que na Iberia
  feden a podre os homes i as paisaxes?
  Fuco Buxán, na noite estrelecida,
  hai un río de luz que ven de lexos.
  Fuco Buxán da testa decaída,
  hai un río de luz pra os homes rexos.
  Fuco Buxán, aprinde a andar ergueito,
 Fuco Buxán, aprinde a falar forte.


Fuco Buxán, aprinde de tal xeito
que nunca máis esquezas o teu norte.
Fuco Buxán, que fozas de cotío
na terra que te manda e non te deixa.
Fuco Buxán, que tes un largasío
anoitecer na ialma que te apreixa.
FucoBuxán, de sol a sol, esterco,
Fuco Buxán, de sol a sol, eixada,
Fuco Buxán, coutado por un cerco,
Fuco Buxán, máis vale non ter nada.  
Mentras o tempo da patria non chega,
mentras non pase o tempo que denigra,
deixa .ise escuro afán que te atafega,
Fuco Buxán, ¡emigra!.

domingo, 28 de febrero de 2010

Irmaus. Celso Emilio Ferreiro. Fuxan os ventos

este lunes es un hombre bueno el que nos visita con su voz del mundo
IRMÁUS

Camiñan ao meu rente moitos homes.
Non os coñezo. Sonme estranos.
Pero ti, que te alcontras alá lonxe,
máis alá das sabanas e das illas,
coma un irmáu che falo.
Si é túa a miña noite,
si choran os meus ollos o teu pranto,
si os nosos berros son igoales,
coma un irmáu che falo.
Anque as nosas palabras sean distintas,
e ti negro i eu branco,
si temos semellantes as feridas,
coma un irmáu che falo.
Por enriba de tódalas fronteiras,
por enriba de muros e valados,
si os nosos soños son igoales,
coma un irmáu che falo.
Común temos a patria,
común a loita, ambos.
A miña mau che dou,
coma un irmáu che falo.

miércoles, 17 de febrero de 2010

Paul Eluard y las miradas desdobladas del amor



La estación de los amores

Por el camino de las pendientes
En la sombra triédrica de un sueño agitado
Yo voy hacia ti la doble la múltiple
Hacia ti semejante a la era de los deltas.
Tu cabeza es más pequeña que la mía
El mar cercano reina con la primavera
Sobre los veranos de tus formas frágiles
Y de pronto allí queman haces de armiños.

En la transparencia vagabunda
De tu altísimo rostro
Esos animales flotantes son admirables
Envidio su candor su inexperiencia
Tu inexperiencia sobre el jergón del agua
Encuentra sin inclinarse el camino de amor.

Por el camino de las pendientes
Y sin el talismán que denuncie
Tus risas a la multitud de las mujeres
Y tus lágrimas a quien no las quiere.
De "La vie inmédiate"

y este lunes zurrado por los frios Paul Eluard nos plagia el sueño

Paul Eluard fue tocado por los pintores y para ellos "talló" hermosos y sentidos poemas.





JOAN MIRÓ
Soleil de proie prisonnier de ma tête,
Enlève la colline, enlève la forêt.
Le ciel est plus beau que jamais.
Les libellules des raisins
Lui donnent des formes précises
Que je dissipe d'un geste.

Nuages du premier jour,
Nuages insensibles et que rien n'autorise,
Leurs graines brülent
Dans les feux de paille de mes regards.

À la fin, pour se couvrir d'une aube
Il faudra que le ciel soit aussi pur que la nuit.






Sol de rapiña prisionero de mi cabeza
arranca la colina, arranca el bosque.
El cielo es más bello que nunca.
Las libélulas de las uvas
le dan formas precisas
que disipo con el gesto.

Nubes del primer día,
nubes insensibles y que nada autoriza,
sus granos se queman
en las llamaradas de mis miradas.

Al fin, para cubrirse de un alba
hará falta que el cielo sea tan puro como la noche
.
 


Traducción de Anahí Mallol











miércoles, 20 de enero de 2010

La voz vermella, de Olga Novo


Nace en el 1975, en la aldea lucense de Vilarmao (Pobra do Brollón)
 Lendo os seus poemas precipitámonos sobre a ferida luminosa dun universo onde a lumbre coida o mundo . A nosa POESIA SALVAXE contena nunha cita aprazada pero firme. Unha asombrosa voz na cal a tenrura é ablativo absoluto
Leyendo sus poemas nos precipitamos sobre la herida luminosa de un universo donde la lumbre cuida el mundo . Nuestra POESIA SALVAXE la contiene en una cita aplazada pero firme.  Una asombrosa voz en la cual la ternura es ablativo absoluto


VELENOS PARA A TÚA BOCA
                                                                                   Para Xosé Presa, na memoria


aínda me segue impresionandoun bufar de animais
que sube polas táboas do meu cuarto desde o curral.

e o sangue que quedou dos escapados bo batán,
o modo en que condensa a voz quen se despide para sempre.

o meu avó contruía os teus reloxos.
cortaba o pan  e cun coitelo a densidade do medo que non  se vai dun corpo tral guerra.

porque nós non sabemos cavar tumbas para enterrar-los fillos.
nunca sentimos o frío pasar dos ósos para adentro.

¿con canta metralla serías ti capaz de amarme?, di.

eu comín as túas raíces sabendo que o veleno me abrasaria a gorxa.

o meu avó ensinoume a vivir rozada polas balas.


NANA

eu queria convocarte ós ventos do muiño
porque sabia que eras quende ler no útero profundo do gran do trigo.
mentras setembro cedía a túa pel para o crepusculo.


a teta sobre o sol

aquilo era a maduración final de toda a miña lava
e a entoación rotunda dos meus cantos de nena
a absoluta forza coa que tiraba polo carro
recibindo o alento dos beizos doutra vaca.
bailar en maio exactamente igual que se rebentaras uvas
deixarte alimentar beber coma quen vive
o leite derradeiro
saíndo dunha teta disposta sobre o sol.
A teta sobre o sol (1996)

la teta sobre el sol

aquello era la maduración de toda mi lava
y la entonación rotunda de mis cantos de niña
la absoluta fuerza con la que tiraba por el carro
recibiendo el aliento de los labios de otra vaca.
bailar en mayo exactamente igual que si reventaras uvas
dejarte alimentar beber como quien vive
la leche última
saliendo de una teta dispuesta sobre el sol.


domingo, 10 de enero de 2010

Carlos Edmundo de Ory, la generosidad del poeta


Un poema es.

No buscar las palabras, escribir a vuela pluma.

Vaciarse. Estar vacio



“Soy un vivo muriendo a cuerpo entero
Corro despacio y es lenta mi prisa
Tengo un cero en mi ser y soy sincero
Mi uniforme de humano es mi camisa.”
             Carlos Edmundo de Ory



domingo, 20 de diciembre de 2009

EDMUNDANDONOS CON EDMUNDO DE ORY

    LAZARETOS DE SUEÑOS Y FIESTAS DEL ALMA
FINIS MUSICAE
En todas las veredas sangran seres humanos
Ha llegado la hora de todos los heridos
Ya no es tiempo de hablar de hamacas y de miel
Hay duelo por doquier y voces de conmoción
Me despierto y veo que el mundo es una pesadilla
Pronto mi oreja se llena de estruendo
El cato de los pájaros del amanecer
no acapara mas mi conciencia filarmonica
Tanto alboroto en el mundo    tanta disonancia
Salgo del sueño y se acaba el sueño para mi
El alba se cubre de nubes y es otra vez de noche

de la antologia "musica de lobo"

ESPASMO
Cuando ese hombre soy de mil pestañas
y barro el suelo con mi enorme párpado
en mi alcoba de anzuelos extrañísimos
busco el olor del mar que tañe solo

Cuando ese coro de algas largas sombras
habita mi memoria despeinada
coincido anta las manos enanas del vacío
y comprendo el vaivén de las horas heridas

Una noche ceñida al fuego solitario
entregado al espasmo de la espuma imposible
soporto la inconsciencia del gran asombro que
me hace callar como un espejo negro.
de la antologia "musica de lobo"

LOGOLOTO
Tengo ganas de ser mudo
sin perder una gota de mi sangre de loto

Sin perder una gota de mi sangre de loto
Y tú mujer segundo sol bebiendome
de la antologia "musica de lobo"

" Mi forma, mi carácter mi deseo,
pensando que la noche azul se ponga
no sueño nada en detrimento mío,
la corona que tengo en la cabeza
la soporto con gran resignación,
soy un rey desterrado en un retrete,
no tengo pantalones y me escondo
debajo de mi cama muerto de hambre,
me alimento de muchas musarañas,
la casa apuntalada de mis versos
es todo mi dominio personal,
y se orina mi alma por mis ojos,
si medito me duermo en un rincón
y el sueño que podía serme útil
se mete en una pierna y no sé en cuál,
mi candor, mi paciencia, mi descuido,
busco trabajo y pierdo mi salud
rezando mientras subo la escalera.
 
"




POEMAS P O E M A S

Y
Y volver a dormir y despertar del sueño
y este soñar de nuevo envuelto en brumas
y no saber si son lunas o espumas
lo que mueve este mundo tan grande y tan pequeño


Y este ver tristemente cada día encarnada
nuestra vida en el tiempo y nuestro rastro
de carne en el olvido y sólo queda el astro
en todo este misterio del todo y de la nada


Y la vida no es sólo una interrogación
No es sólo ese guarismo de serpiente lasciva
que al morderse la cola una soga nos lega


La vida es una letra de inmenso corazón
que levanta sus brazos frágiles hacia arriba
clamando de continuo
                                          ¡La vida es una Y!

domingo, 13 de diciembre de 2009

OTRA RESPUESTA

Pero ¿que quereis piojos de Cristo?
Nada sucede en el mundo y el hombre
abraza aún la lluvia entre sus alas
de cuervo y grita amor y discordia.
Para vosotros no falta sangre
desde la eternidad. Solo la oveja
se doblega a su regreso con la cabeza
rapada y los ojos de sal.
Pero no sucede nada. Y es ya musgo
la cronica en los muros de la ciudad
de un archipielago lejano.


EPIGRAFE PARA LOS PARTISANOS
DE VALENZA, 1957
 

Esta piedra

recuerda los Partisanos de Valenza

y aquellos que lucharon en su tierra,

caìdos en combate, fusilados, asesinados

por alemanes y los gregarios de las precarias milicias italianas.

Su número es grande.

Aquí los contamos uno por uno tiernamente

llamándolos con nombres juveniles

uno por uno.

No maldecir, eterno extranjero en tu patria,

y tu saluda, amigo de la libertad.

Su sangre aún está fresca, silencioso

su fruto.

Los héroes se han vuelto hombres: suerte

para la civilización. De estos hombres

no quede nunca pobre Italia.



(en apoyo a Aminatu Haidar)
.

Y asi el dolor funda la esperanza



antologia para leer ese lunes que cada dia barres bajo la alfombra de "bien venidas"

pequeña semblanza de SALVATORE QUASIMODO



Recogido de otros blogs y una glosa de su discurso en la entrega del Nobel.

martes, 1 de diciembre de 2009

Salvatore Quasimodo "Forse il cuore"

Sprofonderà l'odore acre dei tigli
nella notte di pioggia. Sarà vano
il tempo della gioia, la sua furia,
quel suo morso di fulmine che schianta.
Rimane appena aperta l'indolenza,
il ricordo d'un gesto, d'una sillaba,
ma come d'un volo lento d'uccelli
fra vapori di nebbia. E ancora attendi,
non so che cosa, mia sperduta; forse
un'ora che decida, che richiami
il principio o la fine: uguale sorte,
ormai. Qui nero il fumo degli incendi
secca ancora la gola. Se lo puoi,
dimentica quel sapore di zolfo,
e la paura. Le parole ci stancano,
risalgono da un'acqua lapidata;
forse il cuore ci resta, forse il cuore...

salvatore quasimodo, la humana tristeza





BASTA UN DÍA PARA EQUILIBRAR EL MUNDO

La inteligencia, la muerte, el sueño,
niegan la esperanza. En esta noche,
en Brasov, en los Cárpatos, entre árboles
ajenos, busco en el tiempo
a una mujer amada. El calor quiebra
las hojas de los álamos
y me digo palabras que no conozco,
reverso de tierra de la memoria.(1)
Un oscuro jazz, canciones italianas
zozobran en el color de las pupilas.
En el estruendo de las fuentes
se ha perdido tu voz:
basta un día para equilibrar el mundo.

(1) derramo tierras de memoria

Basta un giorno a equilibrare il mondo. L’intelligenza la morte il sogno / negano la speranza. In questa notte /a Brasov nei Carpazi, fra alberi / non miei cerco nel tempo / una donna d’amore. L’afa spacca / le foglie dei pioppi ed io / mi dico parole che non conosco, / rovescio terre di memoria. / Un jazz buio, canzoni italiane / passano capovolte sul colore degli iris. / Nello scroscio delle fontane / s’è perduta la tua voce: / basta un giorno a equilibrare il mondo.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...